El 26 de enero, ETESAL llevó a cabo un mantenimiento mayor en la subestación Ahuachapán, un componente clave de la infraestructura eléctrica de El Salvador. La operación, que se extendió durante 8 horas, tuvo como objetivo realizar un mantenimiento preventivo en todos los equipos, asegurando su correcto funcionamiento y la confiabilidad de la energía proporcionada a más de 78,000 usuarios en Ahuachapán y parte de Sonsonate.
Esta subestación de alta capacidad, con 230 kV, 115 kV y 46 kV, es fundamental en el sistema energético nacional, ya que recibe energía de la Central Geotérmica Ahuachapán (LAGEO) y la distribuye a diversas áreas a través de AES-CLESA. Además, está integrada al Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (SIEPAC) gracias a su línea de 230 kV, lo que garantiza una conexión eficiente con otros países de la región.
El mantenimiento de la subestación involucró a más de 70 profesionales de distintas áreas, que ejecutaron maniobras simultáneas en las áreas de 115 kV y 46 kV. ETESAL redistribuyó la carga energética entre las subestaciones Santa Ana y Sonsonate, minimizando cualquier impacto en el suministro de energía mientras se realizaban las reparaciones.