20250407_mh_renta_2_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CONNA SUPERIOR
previous arrow
next arrow

Régimen de excepción: seguridad reforzada y amplio respaldo ciudadano

La efectividad del régimen de excepción, implementado por el gobierno del presidente Nayib Bukele desde el 27 de marzo de 2022, ha permitido la captura de 85,515 pandilleros a la fecha.

Desde su aplicación, esta medida ha transformado el clima de seguridad en el país, logrando combatir la ola de violencia generada por las pandillas, que han sido desarticuladas en gran medida. Como parte de los operativos, las fuerzas de seguridad han incautado más de $4.9 millones en efectivo, provenientes de actividades ilícitas como la extorsión. Además, se han decomisado 4,683 armas de fuego de distintos calibres, incluyendo pistolas, fusiles, ametralladoras, escopetas y granadas. También se han confiscado 10,834 vehículos, entre ellos automóviles, motocicletas, microbuses y mototaxis, utilizados por estructuras criminales.

Asimismo, las autoridades han retenido 22,087 teléfonos celulares que contienen información clave sobre el accionar de las pandillas.

El gobierno ha reforzado las estrategias de seguridad con patrullajes terrestres, marítimos y aéreos, además de instalar controles vehiculares y mantener presencia permanente de policías y soldados en zonas estratégicas del país.

“El trabajo es intenso y cada día más difícil porque ya casi no hay pandilleros en las calles. Al inicio del régimen de excepción era más fácil ubicarlos, pero con el avance de las capturas, la tarea se ha vuelto más compleja”, afirmó el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que con esta estrategia las autoridades han logrado adelantarse a la criminalidad y frenar su accionar a nivel nacional.

El respaldo ciudadano hacia el régimen de excepción se ha mantenido sólido. Un estudio de opinión realizado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en junio de 2024 reveló que el 99 % de la población apoya esta medida, una cifra considerablemente superior al respaldo recibido por iniciativas de gobiernos anteriores, como el Plan El Salvador Seguro (50 %), la Tregua entre pandillas (38 %) y el Plan Súper Mano Dura (59 %).

Descubre también las últimas noticias en Curul85