El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aclaró que las casetas instaladas en diversos puntos del Centro Histórico de San Salvador forman parte de la obra para instalar 13 kilómetros de cableado subterráneo, y no son casetas de vigilancia como se había informado erróneamente en redes sociales.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro Rodríguez destacó que las casetas corresponden a los pozos necesarios para el tendido de este cableado subterráneo, parte de un proyecto iniciado este año para ocultar las redes de distribución eléctrica y de telecomunicaciones en la zona. “No, no son casetas de vigilancia. Estamos haciendo cientos de pozos para los 13 kilómetros nuevos de cableado subterráneo en el Centro Histórico de San Salvador. ¡Avanzamos!”, expresó Rodríguez.
La aclaración surge luego de que un video falso circuló en redes sociales, sugiriendo un proceso de privatización en el Centro Histórico. Ante la desinformación, las autoridades han instado a la población a confiar solo en los canales oficiales para obtener información precisa.
Las obras, que comenzaron en enero, incluyen la eliminación de postes y la instalación de cableado subterráneo en áreas como la 4.ª calle poniente, las cercanías de la iglesia El Calvario, el mercado Corazón de Jesús, el Jardín Centroamérica y el sector del Cuartel Central de la Policía Nacional Civil. Además, el MOP también trabaja en proyectos similares en otras zonas turísticas, como el puerto de La Libertad, donde se busca reducir la contaminación visual. También están llevando a cabo la construcción y mejora de un parque de patinaje y un espacio peatonal en la playa El Zonte, en La Libertad Costa.